
Ciudad Universitaria 2 será sustentable y respetará al medio ambiente, aseveró la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la doctora Lilia Cedillo Ramírez, esto luego de que, junto al gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, colocaron la primera piedra de estas instalaciones que se ubicará en la zona de Valsequillo, en el kilómetro 1.7 carretera San Baltazar Tetela, en la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa.
La rectora, al agradecer el apoyo y disposición del mandatario Sergio Salomón Céspedes y ante la representación de otras autoridades estatales y universitarias, destacó que CU 2 será un opción más para que las y los jóvenes puedan continuar con sus estudios universitarios.
“Nosotros como Institución nos comprometimos, durante 99 años, a conservar este sitio, no solamente en el aspecto físico, sino también la conservación la flora y fauna, ese será nuestro gran compromiso. Así como hemos cuidado el patrimonio histórico ahora cuidaremos este ambiente”, enfatizó Cedillo Ramírez.
Por su parte, el gobernador Sergio Salomón comentó que la BUAP siempre está a la vanguardia y prueba de ello es la primera piedra de CU 2.
“El Eco Campus es un ambicioso proyecto que le dará más proyección al estado, pues se convertirá en el lugar de formación de los recursos humanos más importantes de la región centro-sur del país y porque garantiza que las próximas generaciones tengan pleno acceso a la educación universitaria”, expresó.
Mientras que el edil de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, dijo que como gobierno municipal colaboran en lo que les corresponde: con la entrega de permisos, condonación de impuestos, entre otros trámites, pero que lo más importante es que será un espacio donde las y los jóvenes podrán continuar con sus estudios.
Ciudad Universitaria 2, en la primera etapa 2023-2024, y que albergará las carreras de Ingenierías y Ciencias Naturales, consistirá en la construcción de 7 edificios, 3 tipo multi aulas de tres niveles cada uno, con una superficie de 2,811.72 metros cuadrados, laboratorios, un edifico administrativo, entre otras instalaciones.
CU 2 iniciará actividades académicas en 2024 con una matrícula de nuevo ingreso de 5 mil 106 alumnos y una oferta de 26 licenciaturas en Arquitectura, Diseño Gráfico, Urbanismo y Diseño Ambiental, Biología, Biotecnología, Computación, Farmacia, Químico Farmacobiólogo, Química, Gestión de Ciudades Inteligentes, Energías Renovables y en Electrónica; y las ingenierías en Computación, en Tecnologías de la Información, en Sistemas Automotrices, Mecatrónica, Civil, Geofísica, Industrial, Mecánica y Eléctrica, Topográfica y Geodésica, Textil, en Alimentos, Ambiental, Química y en Materiales.
Adicionalmente, se crearán tres programas multidisciplinarios que atiendan las demandas de los mercados laborales para los próximos años: las ingenierías de Ciencia de Datos, Ciberseguridad y Biomédica.
El crecimiento en los años posteriores se prevé de la siguiente manera: en 2025-2026, una población de nuevo ingreso de 5 mil 183 estudiantes y una matrícula de 10 mil 290; en 2026-2027, 5 mil 261 alumnos y una matrícula 15 mil 550; en 2027-2028, 5 mil 340 estudiantes y una matrícula de 20 mil 890; y, en 2028-2029, 5 mil 420 y una matrícula de 26 mil 310.
Dejar una contestacion